Álvaro de la Fuente
Fotógrafo profesional desde 1996, especialista en retrato. Su trabajo ha sido publicado en una gran cantidad de revistas, libros, memorias y otros proyectos editoriales, corporativos y artísticos. En 27 años de ejercicio profesional ha fotografiado a un alto numero de personajes destacados de la cultura, las artes, la política y el espectáculo. Ha participado en 4 exposiciones colectivas y realizado 2 muestras individuales.
Es creador, director y realizador de "Proyecto Diálogo, Retrato Literario Indígena", un archivo fotográfico y sonoro en línea dedicado exclusivamente a registrar y difundir a los escritores indígenas presentes en nuestro país a través de la web www.escritoresindigenas.cl.
El proyecto, ganador del FONDART 2018 y 2020, ha contribuido de manera significativa a la difusión de la literatura indígena, creando contenido de valor y desarrollando actividades para acercar la literatura, la fotografía y los nuevos medios al público.
Anteriormente fue fundador y director de la Agencia de Fotografía Triple y del "Taller Huelen", iniciativa autogestionada que, durante 5 años, impulsó la circulación y comercialización de la obra de más de 50 fotógrafos nacionales y extranjeros. En su extensa actividad, “Taller Huelen” estuvo presente en más de 15 eventos colectivos de venta de fotografía de autor y exhibió y comercializó más de 600 imágenes realizando además actividades como conversatorios y encuentros con autores.
Paralelamente, De la Fuente ha además ejercido la docencia en instituciones como Instituto Profesional Arcos, Universidad del Desarrollo y Universidad de Las Américas en materias relativas al retrato y la iluminación.
Exposiciones:
"Causal de Despido" - Sala Joaquín Edwards Bello, 2004.
Exposición colectiva que puso en cuestionamiento y desnudó las distintas nociones del derechos de autor para los trabajadores de la industria editorial.
"Encuentros" - Sala de Arte Telefónica, 2006.
Exposición colectiva en torno al trabajo de distintas organizaciones de voluntariado y sus beneficiarios.
"Personaje Público/Colección Privada" - Casa de la Cultura de la comuna El Bosque, 2006.
Exposición individual que recogió el trabajo de 10 años de carrera de De la Fuente, con una serie de retratos de figuras públicas, expuestas no sólo al escrutinio si no también a la opinión de los visitantes. Cada pieza de la muestra, exhibida sin vidrio y acompañada de lápices a disposición del publico, fue rápidamente rayada por los visitantes ávidos de expresarse, convirtiendo las obras en soportes libres para una audiencia: un adelanto del fenomeno de las redes sociales.
"Álbum de Chile. Retrato de una Nación" - Centro Cultural La Moneda, 2016.
Una muestra inédita en Chile que reúne el trabajo de 160 artistas, emergentes y consagrados, chilenos y extranjeros, que retratan nuestro país a través de fotografías e imágenes que recorren la historia de los últimos siglos. Son más de 800 piezas en exposición, curadas por el académico e investigador, Gonzalo Leiva, que nos invitan a reflexionar acerca de la construcción de la identidad nacional y sus diversas transformaciones, destacando los mitos y las heridas de Chile.
“Álbum de Chile. Una nueva mirada” - Exposición colectiva itinerante, 2016.
Fue parte de la muestra "Álbum de Chile. Retrato de una Nación", compuesta por casi 500 obras y bajo la curadoria de Gonzalo Leiva, llevó el trabajo de 150 artistas en un recorrido por lugares como la Universidad Católica del Norte en Antofagasta, la Pinacoteca de Concepción o el Parque Cultural de Valparaíso.
"Comunes y corrientes" - Casona Cultural de Pichidegua, 2016.
Exhibición individual de una selección de 20 retratos de destacados artistas y escritores chilenos contemporáneos.
Socios del Mes
(desde Nov. 2022)
Alex Chellew
Concepción Balmes
Paz Errázuriz
Pamela Gómez